UNIDAD 1

EJERCICIOS MODELOS

(OJO: NO COPIAR, SÓLO SON EJEMPLOS)

1. PARA EL FORO:


Luego:








AQUÍ ESTÁ LA RESPUESTA COMPLETA:






Buenas tardes, estimado tutor:

Considero que el uso correcto de la tilde es muy importante  porque gracias a ella podemos comprender a cabalidad el sentido de un texto, en el lenguaje escrito, y pronunciar bien las palabras, en el lenguaje oral.

Tres aspectos de porqué tildar correctamente serían:

1.  La tilde permite diferenciar la sílaba tónica de las átonas de una palabra, otorgándole sentido a esta palabra en su contexto. Ejemplo:

a) ¡Eres muy PRÁCTICO para enfrentar tus problemas!
b) PRACTICO deporte, es bueno para la salud.
c) José PRACTICÓ ejercicios de Tildación Diacrítica durante dos horas.

Si no le hubiera colocado la tilde donde corresponde, no tendrían sentido las oraciones a) y c)
 
2. La tilde permite diferenciar qué clase de palabra es: SUSTANTIVO, VERBO, PRONOMBRE, ADVERBIO, CONJUNCIÓN. Ejemplo:

a)  ¡SÉ amable!                         =             Conjugación del VERBO SER
b)  ¡SÉ qué triunfarás!               =             Conjugación del VERBO SABER
c)  SE fue muy contento. =           PRONOMBRE PERSONAL en tercera persona.

3. La tilde permite diferenciar la vocal “o” del número 0 (cero). Ejemplo:
Si escribo:
¿10 o 100?
se está preguntando por el número cien mil cien,
pero si quiero dar a entender que hay una elección entre los números 10 y 100, entonces tengo que colocarle tilde a la vocal “o” para evitar esta confusión. 
Quedaría así ¿10 ó 100?

 
Para la tildación correcta de una palabra, tengo que seguir los siguientes pasos:

EJERCICIO:

Me dan la palabra LAMPARA y la instrucción es colocarle tilde si corresponde.

¿Qué hacer?


PRIMER PASO: Silabeo.

LAMPARA:                       LAM              -               PA             -             RA
                                       1                                 2                              3


SEGUNDO PASO: Pronuncio la palabra he identifico, cuál es la sílaba que lleva la mayor fuerza de voz (es decir el ACENTO)= sílaba tónica.

LAM             -              PA             -             RA
                                 antepenúltima                 penúltima                   última
                                      sílaba                            sílaba                      sílaba

Entonces la sílaba LAM es la que lleva el acento. Por lo tanto es una palabra esdrújula, ya que aquellas palabras que llevan el acento en la antepenúltima sílaba se les llama así, ESDRÚJULAS O PROPAROXÍTONAS.

TERCER PASO: Recuerdo o consulto cuál es la REGLA GENERAL DE TILDACIÓN de las palabras esdrújulas y sé que LAS PALABRAS ESDRÚJULAS SE TILDAN TODAS SIN EXCEPCIÓN.
Entonces el ejercicio está resuelto: esta palabra sí se le coloca TILDE.

LÁMPARA

Muchas gracias, tutor.
Saludos.



2. PARA LA TAREA:



LA TAREA CONSISTE EN:

Redactar un texto, de 20 líneas como mínimo, cuya temática esté relacionada con el trabajo que realizas en tu taller. Para ello deberás utilizar correctamente los signos de puntuación, así como, las mayúsculas.
No olvides mencionar tus aspiraciones laborales o académicas.
Nota: (Respetar las reglas de ortografía y coherencia textual)
 
Objetivo.-
Aplicar de una manera real y práctica el contenido temático de la Unidad 01.

1 comentario:

  1. Ante todo un cordial Saludo Tutora Anabel Nolazco Alcantara

    Gracias por la informacion de este tema me ah ayudado a realizar correctamente la tarea de la unidad 01 , tuve dificultades en realizarzo.

    Aqui le dejo el enlace de descarga de la tarea de la unbidad 01 que he realizado.

    http://www.mediafire.com/view/?kwa76gakk0gsfqx

    ResponderEliminar

¡Hola! Gracias por participar en el blog, Escribe tu comentario. Saludos.